Doctor en Psicología (Universidad de Vigo, España); Máster en Psicología del Deporte (Universidad de Santiago de Compostela, España); Licenciado en Psicología (Universidad de La Sabana, Colombia); Técnico Deportivo de Fútbol Nivel I (RFAF, España).
Socio fundador de la consultora Centro Excelentia. Psicólogo y coach de deportistas y entrenadores profesionales, así como de empresarios, emprendedores, artistas, profesores, opositores y estudiantes; Presidente del Congreso Internacional Online de Psicología y Psicología del Coaching Aplicada al Fútbol, y Director de la Certificación de Especialista en Psicología Aplicada al Fútbol. Profesor de la asignatura de «Liderazgo en el Deporte» en el Máster de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD); y de la Escuela de Entrenadores (RFAF). Miembro del Comité técnico-científico de la Revista Digital Fútbol-Táctico.com.
Trabajó en el Sevilla F.C. durante 6 temporadas y con varias selecciones de la RFAF. Ha sido profesor de la cátedra virtual «Psicología del Deporte y la Actividad Física» en la Universidad de la Sabana, Colombia. Ha impartido charlas en la Real Federación Española de Fútbol; en los Comités de Entrenadores de Fútbol Andaluz y Guipuzcoano; en el A.D. Cali en Colombia; así como colaborado con universidades y varios medios de comunicación de España y Colombia.
Coeditor del libro “Entrenamiento Mental en el Fútbol Moderno: Herramientas prácticas” y coautor otros 6 libros sobre Psicología del Deporte; autor de más de 50 artículos especializados, ponente de conferencias y talleres en congresos nacionales e internacionales, alguno de ellos como invitado.
Miguel Morilla
Doctor en Psicología, Experto en Psicología del Deporte. Entrenador Nacional de Fútbol y Atletismo.
Socio fundador de Centro Excelentia. Conferenciante internacional. Profesor de la Universidad Pablo Olavide. Profesor del Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA). Profesor de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
Ha sido colaborador de distintos equipos profesionales y asesor de entrenadores y futbolistas profesionales. Ha sido Entrenador de Equipos Infantiles del Sevilla FC y de las Selecciones Andaluzas Sénior y Sub-16 en España.
Autor de más de 200 publicaciones e investigaciones sobre temas de psicología, educación física y deportes, y autor o coautor de más 20 libros.
Graduado en Psicología (Universidad de Sevilla, España); Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria (Universidad de Sevilla, España). Obtuvo Matrícula de Honor en Bachillerato (I.E.S.Alcaria, Sevilla, España).
Colaboró con el equipo de psicólogos del Sevilla F.C. durante la temporada 2014-2015.
Fue futbolista de la cantera del Real Betis Balompié durante 9 años (desde la temporada 2004-2005 hasta la de 2012-2013). Posteriormente en otros equipos de categoría sénior de la provincia de Sevilla.
Ha participado en intervenciones psicoeducativas en comunidades de aprendizaje (C.P. Antonio Machado, La Puebla del Río, Sevilla). Participó en el XV Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y del Deporte y I Encuentro Internacional de Entrenamiento Mental en el Deporte (Valencia, España) en 2016, presentando el trabajo titulado “Intervención para disminuir conductas disruptivas ante decisiones arbitrales en un futbolista de categoría sénior”.
Felipe Turbay
Psicólogo. Actualmente cursa el Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como psicólogo del deporte en el Club Unión Collado Villalba de Fútbol en España.
Premio al mejor trabajo de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana (Colombia). Fue Monitor académico (ayudante de profesor) por 3 años mientras cursaba la Licenciatura; Representante de estudiantes durante dos periodos consecutivos de la Facultad de Psicología (electo por sus compañeros); Estudiante distinguido de la Facultad de Psicología; asistente de investigación; y voluntario en 3er Congreso Colombiano de Psicología. Es miembro de la International Society of Sport Psychology (ISSP).